Spomenik ubijenoj djeci Sarajeva ( Memorial a los niños muertos en el asedio de Sarajevo de 1992-1995 ) Parte # 2 En el parque Veliki se pueden ver diferentes tumbas ya que, durante la guerra, faltaba espacio para enterrar a los miles de muertos. Acá hay una escultura muy singular que acapara la atención de cualquiera que pase cerca de aquí. Se titula "Nermine, dođi" (Nermin, ven), obra de Mensud Keco de 2015, que evoca una de las escenas más desgarradoras del genocidio de Srebrenica. Me cuentan que fue grabada en video y que se puede encontrar en la red. La escultura representa a Ramo Osmanovic obligado por las fuerzas serbias a llamar a su hijo Nermin para que se rindiese y saliera de su escondite, para lo cual gritaba que los serbios “no le harán nada”. Sin embargo, tanto el cuerpo del padre como de su hijo fueron encontrados en 2008 en fosas comunes cerca de Srebrenica. Esto es muy fuerte ! ( La huella indeleble de los horrores de la guerra ).
Notificaciones
Inspiración para conocer el mundo
Ver mapa
Spomenik ubijenoj djeci Sarajeva ( Memorial a los niños muertos en el asedio de Sarajevo de 1992-1995 ) Parte # 2 En el parque Veliki se pueden ver diferentes tumbas ya que, durante la guerra, faltaba espacio para enterrar a los miles de muertos. Acá hay una escultura muy singular que acapara la atención de cualquiera que pase cerca de aquí. Se titula "Nermine, dođi" (Nermin, ven), obra de Mensud Keco de 2015, que evoca una de las escenas más desgarradoras del genocidio de Srebrenica. Me cuentan que fue grabada en video y que se puede encontrar en la red. La escultura representa a Ramo Osmanovic obligado por las fuerzas serbias a llamar a su hijo Nermin para que se rindiese y saliera de su escondite, para lo cual gritaba que los serbios “no le harán nada”. Sin embargo, tanto el cuerpo del padre como de su hijo fueron encontrados en 2008 en fosas comunes cerca de Srebrenica. Esto es muy fuerte ! ( La huella indeleble de los horrores de la guerra ).
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Spomenik ubijenoj djeci Sarajeva ( Memorial a los niños muertos en el asedio de Sarajevo de 1992-1995 ) Parte # 2 En el parque Veliki se pueden ver diferentes tumbas ya que, durante la guerra, faltaba espacio para enterrar a los miles de muertos. Acá hay una escultura muy singular que acapara la atención de cualquiera que pase cerca de aquí. Se titula "Nermine, dođi" (Nermin, ven), obra de Mensud Keco de 2015, que evoca una de las escenas más desgarradoras del genocidio de Srebrenica. Me cuentan que fue grabada en video y que se puede encontrar en la red. La escultura representa a Ramo Osmanovic obligado por las fuerzas serbias a llamar a su hijo Nermin para que se rindiese y saliera de su escondite, para lo cual gritaba que los serbios “no le harán nada”. Sin embargo, tanto el cuerpo del padre como de su hijo fueron encontrados en 2008 en fosas comunes cerca de Srebrenica. Esto es muy fuerte ! ( La huella indeleble de los horrores de la guerra ).
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Spomenik ubijenoj djeci Sarajeva ( Memorial a los niños muertos en el asedio de Sarajevo de 1992-1995 ) Parte # 2 En el parque Veliki se pueden ver diferentes tumbas ya que, durante la guerra, faltaba espacio para enterrar a los miles de muertos. Acá hay una escultura muy singular que acapara la atención de cualquiera que pase cerca de aquí. Se titula "Nermine, dođi" (Nermin, ven), obra de Mensud Keco de 2015, que evoca una de las escenas más desgarradoras del genocidio de Srebrenica. Me cuentan que fue grabada en video y que se puede encontrar en la red. La escultura representa a Ramo Osmanovic obligado por las fuerzas serbias a llamar a su hijo Nermin para que se rindiese y saliera de su escondite, para lo cual gritaba que los serbios “no le harán nada”. Sin embargo, tanto el cuerpo del padre como de su hijo fueron encontrados en 2008 en fosas comunes cerca de Srebrenica. Esto es muy fuerte ! ( La huella indeleble de los horrores de la guerra ).
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Spomenik ubijenoj djeci Sarajeva ( Memorial a los niños muertos en el asedio de Sarajevo de 1992-1995 ) Parte # 2 En el parque Veliki se pueden ver diferentes tumbas ya que, durante la guerra, faltaba espacio para enterrar a los miles de muertos. Acá hay una escultura muy singular que acapara la atención de cualquiera que pase cerca de aquí. Se titula "Nermine, dođi" (Nermin, ven), obra de Mensud Keco de 2015, que evoca una de las escenas más desgarradoras del genocidio de Srebrenica. Me cuentan que fue grabada en video y que se puede encontrar en la red. La escultura representa a Ramo Osmanovic obligado por las fuerzas serbias a llamar a su hijo Nermin para que se rindiese y saliera de su escondite, para lo cual gritaba que los serbios “no le harán nada”. Sin embargo, tanto el cuerpo del padre como de su hijo fueron encontrados en 2008 en fosas comunes cerca de Srebrenica. Esto es muy fuerte ! ( La huella indeleble de los horrores de la guerra ).
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Spomenik ubijenoj djeci Sarajeva ( Memorial a los niños muertos en el asedio de Sarajevo de 1992-1995 ) Parte # 2 En el parque Veliki se pueden ver diferentes tumbas ya que, durante la guerra, faltaba espacio para enterrar a los miles de muertos. Acá hay una escultura muy singular que acapara la atención de cualquiera que pase cerca de aquí. Se titula "Nermine, dođi" (Nermin, ven), obra de Mensud Keco de 2015, que evoca una de las escenas más desgarradoras del genocidio de Srebrenica. Me cuentan que fue grabada en video y que se puede encontrar en la red. La escultura representa a Ramo Osmanovic obligado por las fuerzas serbias a llamar a su hijo Nermin para que se rindiese y saliera de su escondite, para lo cual gritaba que los serbios “no le harán nada”. Sin embargo, tanto el cuerpo del padre como de su hijo fueron encontrados en 2008 en fosas comunes cerca de Srebrenica. Esto es muy fuerte ! ( La huella indeleble de los horrores de la guerra ).
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Spomenik ubijenoj djeci Sarajeva ( Memorial a los niños muertos en el asedio de Sarajevo de 1992-1995 ) Parte # 2 En el parque Veliki se pueden ver diferentes tumbas ya que, durante la guerra, faltaba espacio para enterrar a los miles de muertos. Acá hay una escultura muy singular que acapara la atención de cualquiera que pase cerca de aquí. Se titula "Nermine, dođi" (Nermin, ven), obra de Mensud Keco de 2015, que evoca una de las escenas más desgarradoras del genocidio de Srebrenica. Me cuentan que fue grabada en video y que se puede encontrar en la red. La escultura representa a Ramo Osmanovic obligado por las fuerzas serbias a llamar a su hijo Nermin para que se rindiese y saliera de su escondite, para lo cual gritaba que los serbios “no le harán nada”. Sin embargo, tanto el cuerpo del padre como de su hijo fueron encontrados en 2008 en fosas comunes cerca de Srebrenica. Esto es muy fuerte ! ( La huella indeleble de los horrores de la guerra ).
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Spomenik ubijenoj djeci Sarajeva ( Memorial a los niños muertos en el asedio de Sarajevo de 1992-1995 ) Parte # 2 En el parque Veliki se pueden ver diferentes tumbas ya que, durante la guerra, faltaba espacio para enterrar a los miles de muertos. Acá hay una escultura muy singular que acapara la atención de cualquiera que pase cerca de aquí. Se titula "Nermine, dođi" (Nermin, ven), obra de Mensud Keco de 2015, que evoca una de las escenas más desgarradoras del genocidio de Srebrenica. Me cuentan que fue grabada en video y que se puede encontrar en la red. La escultura representa a Ramo Osmanovic obligado por las fuerzas serbias a llamar a su hijo Nermin para que se rindiese y saliera de su escondite, para lo cual gritaba que los serbios “no le harán nada”. Sin embargo, tanto el cuerpo del padre como de su hijo fueron encontrados en 2008 en fosas comunes cerca de Srebrenica. Esto es muy fuerte ! ( La huella indeleble de los horrores de la guerra ).
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
1ra Guerra Mundial 2 Gavrilo Princip intentó dispararse a sí mismo, pero le arrebataron la pistola de la mano antes de que tuviera la oportunidad de disparar otro tiro. En ese entonces tenía solo diecinueve años y era demasiado joven para recibir la pena de muerte, ya que le faltaban veintisiete días para el límite de edad mínimo de veinte años exigido por la ley de Habsburgo, por lo que en cambio, recibió la sentencia máxima de veinte años de prisión. Literalmente escapó !!!! Dicen que murió en prisión, de una tuberculosis agravada cuatro años después.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
1ra Guerra Mundial 2 Gavrilo Princip intentó dispararse a sí mismo, pero le arrebataron la pistola de la mano antes de que tuviera la oportunidad de disparar otro tiro. En ese entonces tenía solo diecinueve años y era demasiado joven para recibir la pena de muerte, ya que le faltaban veintisiete días para el límite de edad mínimo de veinte años exigido por la ley de Habsburgo, por lo que en cambio, recibió la sentencia máxima de veinte años de prisión. Literalmente escapó !!!! Dicen que murió en prisión, de una tuberculosis agravada cuatro años después.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
1ra Guerra Mundial 2 Gavrilo Princip intentó dispararse a sí mismo, pero le arrebataron la pistola de la mano antes de que tuviera la oportunidad de disparar otro tiro. En ese entonces tenía solo diecinueve años y era demasiado joven para recibir la pena de muerte, ya que le faltaban veintisiete días para el límite de edad mínimo de veinte años exigido por la ley de Habsburgo, por lo que en cambio, recibió la sentencia máxima de veinte años de prisión. Literalmente escapó !!!! Dicen que murió en prisión, de una tuberculosis agravada cuatro años después.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
1ra Guerra Mundial 2 Gavrilo Princip intentó dispararse a sí mismo, pero le arrebataron la pistola de la mano antes de que tuviera la oportunidad de disparar otro tiro. En ese entonces tenía solo diecinueve años y era demasiado joven para recibir la pena de muerte, ya que le faltaban veintisiete días para el límite de edad mínimo de veinte años exigido por la ley de Habsburgo, por lo que en cambio, recibió la sentencia máxima de veinte años de prisión. Literalmente escapó !!!! Dicen que murió en prisión, de una tuberculosis agravada cuatro años después.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
1ra Guerra Mundial 2 Gavrilo Princip intentó dispararse a sí mismo, pero le arrebataron la pistola de la mano antes de que tuviera la oportunidad de disparar otro tiro. En ese entonces tenía solo diecinueve años y era demasiado joven para recibir la pena de muerte, ya que le faltaban veintisiete días para el límite de edad mínimo de veinte años exigido por la ley de Habsburgo, por lo que en cambio, recibió la sentencia máxima de veinte años de prisión. Literalmente escapó !!!! Dicen que murió en prisión, de una tuberculosis agravada cuatro años después.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
1ra Guerra Mundial 2 Gavrilo Princip intentó dispararse a sí mismo, pero le arrebataron la pistola de la mano antes de que tuviera la oportunidad de disparar otro tiro. En ese entonces tenía solo diecinueve años y era demasiado joven para recibir la pena de muerte, ya que le faltaban veintisiete días para el límite de edad mínimo de veinte años exigido por la ley de Habsburgo, por lo que en cambio, recibió la sentencia máxima de veinte años de prisión. Literalmente escapó !!!! Dicen que murió en prisión, de una tuberculosis agravada cuatro años después.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
1ra Guerra Mundial # 1 El día 28 de junio se cumplen 110 años del atentado de Sarajevo, detonante de la Primera Guerra Mundial y de las gigantescas catástrofes del siglo XX. El conflicto estalló cuando el 28 de junio de 1914 el heredero al trono austro-húngaro, Francisco Fernando, fue asesinado en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia, por un estudiante serbio ( Gavrilo Princip ). El emperador austro-húngaro, apoyado por Alemania, culpó a Serbia por el atentado. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en diferentes lugares durante los cuatro años siguientes. Aunque las causas de la Primera Guerra Mundial son mucho más complejas, el atentado de Gavrilo Princip al archiduque Francisco Fernando de Austria se considera el comienzo oficial de la 1ra Guerra Mundial.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
1ra Guerra Mundial # 1 El día 28 de junio se cumplen 110 años del atentado de Sarajevo, detonante de la Primera Guerra Mundial y de las gigantescas catástrofes del siglo XX. El conflicto estalló cuando el 28 de junio de 1914 el heredero al trono austro-húngaro, Francisco Fernando, fue asesinado en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia, por un estudiante serbio ( Gavrilo Princip ). El emperador austro-húngaro, apoyado por Alemania, culpó a Serbia por el atentado. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en diferentes lugares durante los cuatro años siguientes. Aunque las causas de la Primera Guerra Mundial son mucho más complejas, el atentado de Gavrilo Princip al archiduque Francisco Fernando de Austria se considera el comienzo oficial de la 1ra Guerra Mundial.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
1ra Guerra Mundial # 1 El día 28 de junio se cumplen 110 años del atentado de Sarajevo, detonante de la Primera Guerra Mundial y de las gigantescas catástrofes del siglo XX. El conflicto estalló cuando el 28 de junio de 1914 el heredero al trono austro-húngaro, Francisco Fernando, fue asesinado en la ciudad de Sarajevo, capital de Bosnia, por un estudiante serbio ( Gavrilo Princip ). El emperador austro-húngaro, apoyado por Alemania, culpó a Serbia por el atentado. El asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austro-húngara, y de su esposa, la archiduquesa Sofía, en Sarajevo el 28 de junio de 1914, dio inicio a las hostilidades, que comenzaron en agosto de 1914, y continuaron en diferentes lugares durante los cuatro años siguientes. Aunque las causas de la Primera Guerra Mundial son mucho más complejas, el atentado de Gavrilo Princip al archiduque Francisco Fernando de Austria se considera el comienzo oficial de la 1ra Guerra Mundial.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Las Rosas de Sarajevo. Las famosas Rosas de Sarajevo son realmente el testimonio vivo que dejó la guerra. en todo el país. Por ejemplo el genocidio de Srebrenica donde el ejército serbio realizó una limpieza étnica y asesinó a más de 8.000 bosnios musulmanes en esa pequeña ciudad de la región de Vlasenica. ( algo similar a lo que está pasando hoy por hoy en la Franja de Gaza ). Supuestamente, Srebrenica estaba declarada como zona segura por la Naciones Unidas y bajo la teórica protección de los cascos azules, sin embargo les acorralaron y ultimaron. En Sarajevo la ciudad capital de Bosnia y Herzegovina hay muestras palpables de estas metafóricas rosas. Las primeras que encontré estaban en grandes avenidas comerciales, parques o cerca de iglesias. Acá me cuentan que en la reconstrucción de la ciudad, los boquetes del impacto de las granadas se rellenaron con una especie de resina roja y que realmente podrían parecer las cicatrices de una ciudad maltrecha que había resistido heroicamente a un duro ataque, pero la respuesta humana de hacer tripas corazón hizo que sus ciudadanos empezaran a llamarlas ‘Rosas de Sarajevo’. Dicen que después de la guerra, las Rosas de Sarajevo se encontraban fácilmente por toda la ciudad pero que hoy día muchas han desaparecido con las sucesivas reconstrucciones . En el 2008 un movimiento artístico empezó a reclamar su conservación y muchos ciudadanos se sumaron para mantener los símbolos de su historia reciente. Encontré otras rosas en pequeñas barriadas ubicadas en la ladera de algunas de las muchas montañas que rodean Sarajevo. Al salir un poco del centro me sorprendieron los extensos cementerios que hay regados por doquier.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Las Rosas de Sarajevo. Las famosas Rosas de Sarajevo son realmente el testimonio vivo que dejó la guerra. en todo el país. Por ejemplo el genocidio de Srebrenica donde el ejército serbio realizó una limpieza étnica y asesinó a más de 8.000 bosnios musulmanes en esa pequeña ciudad de la región de Vlasenica. ( algo similar a lo que está pasando hoy por hoy en la Franja de Gaza ). Supuestamente, Srebrenica estaba declarada como zona segura por la Naciones Unidas y bajo la teórica protección de los cascos azules, sin embargo les acorralaron y ultimaron. En Sarajevo la ciudad capital de Bosnia y Herzegovina hay muestras palpables de estas metafóricas rosas. Las primeras que encontré estaban en grandes avenidas comerciales, parques o cerca de iglesias. Acá me cuentan que en la reconstrucción de la ciudad, los boquetes del impacto de las granadas se rellenaron con una especie de resina roja y que realmente podrían parecer las cicatrices de una ciudad maltrecha que había resistido heroicamente a un duro ataque, pero la respuesta humana de hacer tripas corazón hizo que sus ciudadanos empezaran a llamarlas ‘Rosas de Sarajevo’. Dicen que después de la guerra, las Rosas de Sarajevo se encontraban fácilmente por toda la ciudad pero que hoy día muchas han desaparecido con las sucesivas reconstrucciones . En el 2008 un movimiento artístico empezó a reclamar su conservación y muchos ciudadanos se sumaron para mantener los símbolos de su historia reciente. Encontré otras rosas en pequeñas barriadas ubicadas en la ladera de algunas de las muchas montañas que rodean Sarajevo. Al salir un poco del centro me sorprendieron los extensos cementerios que hay regados por doquier.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Las Rosas de Sarajevo. Las famosas Rosas de Sarajevo son realmente el testimonio vivo que dejó la guerra. en todo el país. Por ejemplo el genocidio de Srebrenica donde el ejército serbio realizó una limpieza étnica y asesinó a más de 8.000 bosnios musulmanes en esa pequeña ciudad de la región de Vlasenica. ( algo similar a lo que está pasando hoy por hoy en la Franja de Gaza ). Supuestamente, Srebrenica estaba declarada como zona segura por la Naciones Unidas y bajo la teórica protección de los cascos azules, sin embargo les acorralaron y ultimaron. En Sarajevo la ciudad capital de Bosnia y Herzegovina hay muestras palpables de estas metafóricas rosas. Las primeras que encontré estaban en grandes avenidas comerciales, parques o cerca de iglesias. Acá me cuentan que en la reconstrucción de la ciudad, los boquetes del impacto de las granadas se rellenaron con una especie de resina roja y que realmente podrían parecer las cicatrices de una ciudad maltrecha que había resistido heroicamente a un duro ataque, pero la respuesta humana de hacer tripas corazón hizo que sus ciudadanos empezaran a llamarlas ‘Rosas de Sarajevo’. Dicen que después de la guerra, las Rosas de Sarajevo se encontraban fácilmente por toda la ciudad pero que hoy día muchas han desaparecido con las sucesivas reconstrucciones . En el 2008 un movimiento artístico empezó a reclamar su conservación y muchos ciudadanos se sumaron para mantener los símbolos de su historia reciente. Encontré otras rosas en pequeñas barriadas ubicadas en la ladera de algunas de las muchas montañas que rodean Sarajevo. Al salir un poco del centro me sorprendieron los extensos cementerios que hay regados por doquier.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Las Rosas de Sarajevo. Las famosas Rosas de Sarajevo son realmente el testimonio vivo que dejó la guerra. en todo el país. Por ejemplo el genocidio de Srebrenica donde el ejército serbio realizó una limpieza étnica y asesinó a más de 8.000 bosnios musulmanes en esa pequeña ciudad de la región de Vlasenica. ( algo similar a lo que está pasando hoy por hoy en la Franja de Gaza ). Supuestamente, Srebrenica estaba declarada como zona segura por la Naciones Unidas y bajo la teórica protección de los cascos azules, sin embargo les acorralaron y ultimaron. En Sarajevo la ciudad capital de Bosnia y Herzegovina hay muestras palpables de estas metafóricas rosas. Las primeras que encontré estaban en grandes avenidas comerciales, parques o cerca de iglesias. Acá me cuentan que en la reconstrucción de la ciudad, los boquetes del impacto de las granadas se rellenaron con una especie de resina roja y que realmente podrían parecer las cicatrices de una ciudad maltrecha que había resistido heroicamente a un duro ataque, pero la respuesta humana de hacer tripas corazón hizo que sus ciudadanos empezaran a llamarlas ‘Rosas de Sarajevo’. Dicen que después de la guerra, las Rosas de Sarajevo se encontraban fácilmente por toda la ciudad pero que hoy día muchas han desaparecido con las sucesivas reconstrucciones . En el 2008 un movimiento artístico empezó a reclamar su conservación y muchos ciudadanos se sumaron para mantener los símbolos de su historia reciente. Encontré otras rosas en pequeñas barriadas ubicadas en la ladera de algunas de las muchas montañas que rodean Sarajevo. Al salir un poco del centro me sorprendieron los extensos cementerios que hay regados por doquier.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Las Rosas de Sarajevo. Las famosas Rosas de Sarajevo son realmente el testimonio vivo que dejó la guerra. en todo el país. Por ejemplo el genocidio de Srebrenica donde el ejército serbio realizó una limpieza étnica y asesinó a más de 8.000 bosnios musulmanes en esa pequeña ciudad de la región de Vlasenica. ( algo similar a lo que está pasando hoy por hoy en la Franja de Gaza ). Supuestamente, Srebrenica estaba declarada como zona segura por la Naciones Unidas y bajo la teórica protección de los cascos azules, sin embargo les acorralaron y ultimaron. En Sarajevo la ciudad capital de Bosnia y Herzegovina hay muestras palpables de estas metafóricas rosas. Las primeras que encontré estaban en grandes avenidas comerciales, parques o cerca de iglesias. Acá me cuentan que en la reconstrucción de la ciudad, los boquetes del impacto de las granadas se rellenaron con una especie de resina roja y que realmente podrían parecer las cicatrices de una ciudad maltrecha que había resistido heroicamente a un duro ataque, pero la respuesta humana de hacer tripas corazón hizo que sus ciudadanos empezaran a llamarlas ‘Rosas de Sarajevo’. Dicen que después de la guerra, las Rosas de Sarajevo se encontraban fácilmente por toda la ciudad pero que hoy día muchas han desaparecido con las sucesivas reconstrucciones . En el 2008 un movimiento artístico empezó a reclamar su conservación y muchos ciudadanos se sumaron para mantener los símbolos de su historia reciente. Encontré otras rosas en pequeñas barriadas ubicadas en la ladera de algunas de las muchas montañas que rodean Sarajevo. Al salir un poco del centro me sorprendieron los extensos cementerios que hay regados por doquier.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Las Rosas de Sarajevo. Las famosas Rosas de Sarajevo son realmente el testimonio vivo que dejó la guerra. en todo el país. Por ejemplo el genocidio de Srebrenica donde el ejército serbio realizó una limpieza étnica y asesinó a más de 8.000 bosnios musulmanes en esa pequeña ciudad de la región de Vlasenica. ( algo similar a lo que está pasando hoy por hoy en la Franja de Gaza ). Supuestamente, Srebrenica estaba declarada como zona segura por la Naciones Unidas y bajo la teórica protección de los cascos azules, sin embargo les acorralaron y ultimaron. En Sarajevo la ciudad capital de Bosnia y Herzegovina hay muestras palpables de estas metafóricas rosas. Las primeras que encontré estaban en grandes avenidas comerciales, parques o cerca de iglesias. Acá me cuentan que en la reconstrucción de la ciudad, los boquetes del impacto de las granadas se rellenaron con una especie de resina roja y que realmente podrían parecer las cicatrices de una ciudad maltrecha que había resistido heroicamente a un duro ataque, pero la respuesta humana de hacer tripas corazón hizo que sus ciudadanos empezaran a llamarlas ‘Rosas de Sarajevo’. Dicen que después de la guerra, las Rosas de Sarajevo se encontraban fácilmente por toda la ciudad pero que hoy día muchas han desaparecido con las sucesivas reconstrucciones . En el 2008 un movimiento artístico empezó a reclamar su conservación y muchos ciudadanos se sumaron para mantener los símbolos de su historia reciente. Encontré otras rosas en pequeñas barriadas ubicadas en la ladera de algunas de las muchas montañas que rodean Sarajevo. Al salir un poco del centro me sorprendieron los extensos cementerios que hay regados por doquier.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Imagenes de la Plaza Ban Josip Jelacic. ¨Plaza Principal de Zagreb, Croacia.¨ y alrededores.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Imagenes de la Plaza Ban Josip Jelacic. ¨Plaza Principal de Zagreb, Croacia.¨ y alrededores.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Imagenes de la Plaza Ban Josip Jelacic. ¨Plaza Principal de Zagreb, Croacia.¨ y alrededores.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Imagenes de la Plaza Ban Josip Jelacic. ¨Plaza Principal de Zagreb, Croacia.¨ y alrededores.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Imagenes de la Plaza Ban Josip Jelacic. ¨Plaza Principal de Zagreb, Croacia.¨ y alrededores.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Imagenes de la Plaza Ban Josip Jelacic. ¨Plaza Principal de Zagreb, Croacia.¨ y alrededores.
Miguel L.
1 seguidores
Miguel L.
Imagenes de la Plaza Ban Josip Jelacic. ¨Plaza Principal de Zagreb, Croacia.¨ y alrededores.